En este momento estás viendo Tratamiento fiscal del Complemento de Pago con moneda extranjera

Tratamiento fiscal del Complemento de Pago con moneda extranjera

Trabajar con empresas internacionales es cada vez más usual en un mundo empresarial globalizado; por lo que las entidades fiscales en México han establecido ciertas normas para el manejo del Complemento de Pago con moneda extranjera. 

Por esto la necesidad de registrar correctamente las variaciones cambiarias; en este artículo exploramos parte del marco normativo y fiscal para el manejo del Complemento de Pago con moneda extranjera y el tratamiento fiscal de los mismos. 

Marco normativo del Complemento de Pago con moneda extranjera

  • Cuando el pago de una factura se realiza en pagos parciales, es obligatorio para tu proveedor emitir un Complemento de Pago que respalde los pagos consecuentes de la operación 
  • El Complemento de Pago debe incluir el tipo de cambio vigente a la fecha de recepción del pago; especialmente cuando la moneda de pago es diferente a la moneda original del CFDI; y deben valuarse en pesos mexicanos, de esta forma se podrán determinar las ganancias o pérdidas cambiarias
  • De acuerdo a la Ley de ISR estás, ganancias o perdidas cambiarias que se dan debido a la fluctuación cambiaría de la moneda extranjera se consideran como “interés” y son acumulables o deducibles para efectos fiscales. 

Qué es la Diferencia cambiaria para un Complemento de Pago 

La diferencia entre el tipo de cambio de la factura (fecha de emisión) y el tipo de cambio del pago (fecha de cobro o erogación) debe registrarse como una ganancia o pérdida cambiaria:

  • Ganancia cambiaria: ingreso acumulable.
  • Pérdida cambiaria: deducción autorizada, siempre que sea registrada, contablemente y debidamente soportada.

Tratamiento fiscal del Complemento de Pago con Moneda Extranjera 

Para tu proveedor 

  • Debe emitir un Complemento de Pago por cada pago recibido cuando el método de pago de la factura original es PPD.
  • Tiene hasta el quinto día natural del mes siguiente a la fecha en que se recibió el pago para emitir el Complemento de Pago.
  • Si el pago se recibió en una moneda diferente a pesos mexicanos, debe registrar el tipo de cambio de la moneda a la fecha de recepción del pago, indicando cuántos pesos mexicanos equivalen a una unidad de la divisa pagada.
  • Si la moneda de la factura original es diferente a la moneda del pago, debe registrarse el atributo TipoCambioDR, que indica el número de unidades de la moneda de la factura original que equivalen a una unidad de la moneda del pago.
  • Para efectos de ISR, el ingreso se acumula al momento en que el pago es efectivamente recibido.
  • La diferencia entre el valor de la cuenta por cobrar al tipo de cambio original (o revaluado) y el monto en pesos mexicanos efectivamente recibido (calculado con el tipo de cambio de la fecha de pago) debe registrarse como una ganancia o pérdida cambiaria en los resultados del periodo.

Para tu empresa 

  • Debe verificar que el Complemento de Pago recibido cumpla con todos los requisitos fiscales, como el UUID, monto, fecha, forma de pago y moneda.
  • Si la factura original fue en moneda extranjera, la cuenta por pagar debe ser revaluada periódicamente (por ejemplo, al cierre de mes) y al momento del pago, utilizando el tipo de cambio correspondiente.
  • La diferencia entre el valor de la cuenta por pagar al tipo de cambio original (o revaluado) y el monto en pesos mexicanos efectivamente pagado (calculado con el tipo de cambio de la fecha de pago) debe registrarse como una ganancia o pérdida cambiaria en los resultados del periodo.

Proceso contable y ejemplo de un Complemento de Pago con moneda extranjera 

1. Registro de la factura original: La empresa recibe una factura por $1,000 USD. El tipo de cambio del día 1 es de $18.50 MXN por USD. El valor en pesos mexicanos es: $1,000 USD * $18.50/USD = $18,500 MXN.

2. Revaluación al Cierre del Periodo (Día 30 – Si aplica): Es necesario evaluar si el tipo de cambio ha variado. Si el pago no se ha realizado y el tipo de cambio ha cambiado, el valor del pasivo en pesos mexicanos debe ajustarse. El tipo de cambio del día 30 (cierre de mes) es de $18.80 MXN por USD. El valor de la deuda en pesos mexicanos al cierre es: $1,000 USD * $18.80/USD = $18,800 MXN. La diferencia de $300 MXN ($18,800 – $18,500) se reconoce como una pérdida cambiaria.

3. Registro del Pago y Emisión del Complemento de Pago (Día 45): Al momento de liquidar el adeudo, se emite el Complemento de Pago. El tipo de cambio del día 45 (fecha de pago) es de $18.60 MXN por USD. El monto pagado en pesos mexicanos es: $1,000 USD * $18.60/USD = $18,600 MXN.

Recomendaciones prácticas para el manejo del Complemento de Pago con moneda extranjera 

  • Mantente al tanto del tipo de cambio publicado por Banxico en el Diario Oficial de la Federación, ya que este es el fundamento oficial para efectos fiscales y contables.
  • Mantén por separado la gestión de tus Cuentas por Pagar en moneda extranjera para conocer las ganancias o pérdidas cambiarias no realizadas de forma oportuna.
  • Registra adecuadamente la ganancia o pérdida cambiaria.
  • Verifica que el tipo de cambio registrado en el Complemento de Pago corresponda al de la fecha de recepción del pago.
  • Asegúrate de que el monto pagado en el Complemento de Pago, convertido al tipo de cambio de la fecha de pago, refleje con exactitud la parte de la factura original que se está liquidando.
  • Un sistema como Portal de Proveedores permite el manejo de múltiples monedas y la automatización del cálculo y registro de la variación cambiaria, ayuda a reducir errores y simplificar la gestión del Complemento de pago con moneda extranjera.

Como hemos visto, la correcta aplicación de las normativas fiscales y contables es compleja y requiere una atención constante a los detalles y a las fluctuaciones del mercado; por lo que es crucial apegarse a la norma para cumplir con las obligaciones fiscales.

Portal de Proveedores no solo facilita el intercambio de documentos con tus proveedores, sino que automatiza la recepción y validación de facturas y Complemento de Pago con moneda extranjera; al vincularlos automáticamente con la factura original y validar sus datos, esta herramienta reduce los tiempos de procesamiento y asegura que las ganancias o pérdidas cambiarias se registren de manera precisa y conforme a la normativa.

cdg2 26

Gestiona y valida facturas y Complementos de Pago con moneda extranjera con Portal de Proveedores

Conoce más sobre el funcionamiento de nuestro software

Deja un comentario