Sobre las diferencias entre PUE y PPD; comprender las diferencias entre estos métodos de pago es uno de los temas más complejos de la facturación electrónica en México; ya que tienen implicaciones distintas en la gestión de pagos y facturación, en este artículo exploraremos sus diferencias, así como cuando es más apropiado utilizar para uno, lo que te ayudará a tener mayor comunicación con tu proveedor, además de prevenir consecuencias fiscales.
El SAT utiliza el “Método de pago” para controlar los niveles de facturación, y establecer que cantidad y tipos de impuestos debe pagar cada contribuyente y en qué momento por ello es necesario conocer las diferencias entre PUE y PPD.
Existen dos tipos de método de pago:
1. Método de pago PUE
Se refiere al “Pago en Una sola Exhibición”, significa que el pago es realizado por completo al momento de obtener un producto o servicio.
2. Método de pago PPD
Se refiere a “Pago en Parcialidades o Diferido”, significa que al momento de emitir la factura, el monto no es cobrado en el momento, por lo que se paga en una fecha posterior o diferida.
Te puede interesar leer Errores frecuentes en los CFDI y cómo evitarlos.
Según la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF);
¿Cuáles son las diferencias entre PUE Y PPD?
El método de pago PUE se aplica en tres escenarios:
- Cuando el pago total se hace en una sola exhibición al momento de realizar el CFDI, esta es una de las principales diferencias entre PUE y PPD pues se dictamina por el cambio en el periodo o periodos en los que se realiza el pago.
- Cuando se haga la recepción de pagos antes de emitir el comprobante. En este caso, el contribuyente deberá señalar en el CFDI la clave que corresponda a la forma de pago.
- Cuando no se reciba el pago al momento de entregar el comprobante; pero se tenga la seguridad de que el cliente hará el pago total de la operación como máximo el último día del mes que se señala en la factura emitida.
El método PPD se aplica en los siguientes casos:
- Cuando se liquida la factura o se hace un pago parcial, para ello debe hacerse un complemento de pago.
- Cuando se recibe un pago parcial al emitir el CFDI. En este caso, se hace una factura por el monto total y un complemento de pago por el pago de la primera parcialidad. Toma en cuenta que deberá realizarse un comprobante de pago al recibir el pago de cada cuota posteriormente, como vez la diferencias entre PUE y PPD aquí radica en que una factura PUE no requiere se un complemento de pago.
La elección de cada método de pago dependerá del acuerdo al que hayas llegado con tu proveedor para pagar sus productos, pero ya sea que tengas la facilidad en un solo pago o pago en parcialidades o diferidos, es un obligatorio incluir la forma y método de pago en todos los comprobantes de ingreso, y por supuesto antes debes conocer las diferencias entre PUE y PPD ya que de no incluir el método de pago tu proveedor no podrá timbrar las facturas.
¿Cuándo solicitar a un proveedor una factura PPD o PUE?
Cuando solicitado una factura con Método de pago PUE:
- Cuando realices el pago completo de la factura, en este sentido la factura no tiene complejidad alguna y la validación es más sencilla.
- Recuerda que la emisión y pago de la factura se deben realizar en el mismo mes de facturación de la misma, de otra forma tendrá que se PPD y son otras las consideraciones fiscales.
Cuando solicitado una factura con Método de pago PPD:
- Cuando necesites flexibilidad en los pagos, especialmente si tienes acordado pago diferido, en dónde se negocian plazos de pago más largos.
- Si tu empresa enfrenta variabilidad en su flujo de efectivo, te ayudará a pagar a tu proveedor en plazos
- Fiscalmente, emitir pagos en plazos, es útil para cumplir con las obligaciones fiscales sin afectar la liquides inmediata
8 diferencias entre PUE y PPD
Característica | Factura PUE (Pago en una sola exhibición) | Factura PPD (Pago en parcialidades o diferido) |
---|
Momento del pago | El pago se realiza al momento de emitir la facturao dentro del mismo mes. | El pago se realizará después de emitir la factura o en varias parcialidades. |
Uso de CFDI | Se emite un solo CFDI con método de pago “PUE”. | Se emite un CFDI de tipo ingreso con método “PPD”, y luego uno o varios CFDI de tipo pago (complemento de pago). |
Método de pago | Se usa “PUE” (Pago en una sola exhibición). | Se usa “PPD” (Pago en parcialidades o diferido). |
Complemento de pago | No se requiere complemento de pago. | Sí se requiere emitir complemento(s) de pago conforme se reciben los pagos. |
Requisitos para deducción/impuesto acreditable | El CFDI es suficiente para deducir o acreditar IVA. | Solo se puede deducir o acreditar IVA hasta que se emita el complemento de pago. |
Relación con el pago | El pago queda liquidado al momento. | El pago queda pendiente total o parcialmente. |
Facilidad administrativa | Más sencilla, solo un CFDI. | Más compleja, requiere dar seguimiento a pagos y emitir CFDI de pago. |
Plazo de pago permitido | El pago debe recibirse a más tardar el último día del mespara que se mantenga como PUE. | El pago puede realizarse en cualquier fecha futura o en partes. |
Te puede interesar leer Mejores Prácticas para la Validación de Proveedores
Como has podido constatar a lo largo de este artículo, las diferencias entre PUE y PPD, se rigen por normativas fiscales específicas, y es obligatorio que tu proveedor incluya el «método de pago» en cada factura emitida a tu empresa para evitar posibles consecuencias fiscales.En este contexto, Portal de Proveedores se destaca por su funcionalidad especializada en la gestión de facturas, brindando una solución integral para manejar las facturas según las diferencias entre PUE y PPD. Cuando tu proveedor ingresa sobre todo una factura PPD al sistema de Portal de Proveedores, esta automáticamente se somete a un riguroso flujo de autorización, permitiéndote un seguimiento detallado y control efectivo sobre los pagos ejecutados.
El portal es capaz de reconocer una factura según la diferencias entre PUE y PPD y te proporciona un resumen de la composición de la factura tomando en cuenta esta característica para que validez si el método de pago es correcto con ese proveedore
