En este momento estás viendo 3 tipos de ingresos para personas morales y sus diferencias

3 tipos de ingresos para personas morales y sus diferencias

Clasificar y reconocer los tipos de ingresos que recibe una empresa es importante para evitar errores que pueden derivar en multas, auditorías o pérdida de deducciones; en este artículo te explicamos en que consiste cada tipo de ingreso y cómo debes tratarlos. 

Cuando una empresa declara impuestos debe clasificar correctamente los ingresos que recibe, por ello te existen 3 tipos de ingresos

Qué tipos de ingresos existen para las empresas: 

  • Ingresos exentos 
  • Ingresos no acumulables 
  • Ingresos gravados 

¿Qué es un ingreso gravado?

Todo ingreso que debe acumularse para efectos de ISR se considera un ingreso gravado, ya que forma parte de la base sobre la que se calcula el impuesto que debe pagar la empresa:

Ejemplos de ingresos gravados :

  • Venta de productos o servicios.
  • Intereses ganados.
  • Rentas por arrendamiento
  • Ganancias por enajenación de bienes.

Cómo se tratan los ingresos gravados 

  • Se registran en la contabilidad como ingreso acumulable.
  • Debe estar respaldado por CFDI.
  • Está sujeto al pago de ISR y eventualmente IVA (si aplica).

¿Qué es un ingreso no acumulable?

Existen transacciones que, aunque generan recursos, no se consideran acumulables para fines fiscales;  es decir, no se suma a la base gravable, pero sí debe justificarse y registrarse en caso de revisión del SAT como lo detalle el artículo 18 de la LIST 

Ejemplos de ingresos no acumulables

  • Aportaciones de capital por parte de socios.
  • Préstamos recibidos, siempre que se compruebe el contrato y devolución.
  • Reembolsos de gastos hechos por cuenta de terceros.
  • Dividendos recibidos (cuando ya se pagó ISR en la empresa que los distribuyó).

Tratamiento fiscal de los ingresos no acumulables 

  • No generan ISR, pero deben documentarse bien (contratos, actas, comprobantes bancarios).
  • El SAT puede considerarlos ingreso gravado si no hay soporte adecuado.

¿Qué son los Ingresos exentos?

Dentro de los tipos de ingresos, un ingreso exento es dinero del cual no debes pagar impuesto sobre la renta (ISR); es decir no forman parte de la base gravable; y aplica principalmente para las personas físicas, pero hay ciertos casos en que también puede aplicar a personas morales, especialmente aquellas que son organizaciones civiles, donatarias autorizadas o entidades sin fines de lucro. Entre los ejemplos comunes se encuentran: 

  • Donaciones recibidas por asociaciones sin fines de lucro (autorizadas).
  • Subsidios o apoyos gubernamentales, cuando no implican contraprestación.
  • Actividades exentas de IVA (por ejemplo, enseñanza, medicina, actividades religiosas).

Tratamiento fiscal de los ingresos exentos

  • Deben reportarse según las reglas del SAT.
  • En algunos casos, se debe mantener el carácter de donataria o cumplir requisitos de transparencia.
  • Aunque no causen impuesto, pueden requerir reportes informativos

Tabla comparativa de los tipos de ingresos para las empresas

Tipo de ingreso¿Se acumula para ISR?¿Debe justificarse?Ejemplos principales
GravadoVentas, intereses, servicios, rentas
No acumulableNoPréstamos, aportaciones de capital, reembolsos
ExentoNoDonaciones (donatarias), subsidios, actividades exentas de IVA

Por qué es importante hacer una clasificación según los tipos de ingresos

  • Si registras un ingreso no acumulable como gravado, podrías pagar más impuestos de los necesarios.
  • Si registras un ingreso gravado como exento o no acumulable sin justificación, podrías ser objeto de auditorías, recargos o multas por discrepancia fiscal.
  • La correcta clasificación de los ingresos, además de ser una obligación fiscal, es una herramienta que ayuda a la salud financiera de tu empresa; ya que te ayuda a planear, justificar y deducir gastos. 
  • No justificar los ingresos correctamente afectaría la carga tributaría de tu empresa 
  • Conocer los ingresos que ti

¿Por qué implementar un sistema como Control de Gastos de Focaltec en tu empresa? 

  1. Clasificar los ingresos y gastos correctamente.
  2. Asociar cada gasto con el ingreso correspondiente.
  3. Gestionar gastos deducibles, no deducibles o excesivos a tiempo.
  4. Automatizar la validación de CFDI de proveedores y políticas internas.

Control de Gastos puedes lograr una gestión más clara, ordenada y alineada con tus obligaciones fiscales, evitando errores ante el SAT y ayudándote a tomar decisiones inteligentes para tu empresa. 

Deja un comentario